El diccionario un tipo de estructura de datos en python que nos permite almacenar valores en el modelo clave valor.
¿Cómo lo definimos?
Definiendo los pares que conforman el resultado por ejemplo:
persona = {'nombre':'Raquel','Edad':22, 'sexo':'F'}
algo interesante es que una lista puede estar dentro de un diccionario
persona = {'nombre':'Raquel','Edad':22, 'sexo':'F', 'gustos':['leer','escribir','cantar']}
y ¿como vemos la informacion?
persona = {'nombre':'Raquel','Edad':22, 'sexo':'F', 'gustos':['leer','escribir','cantar']}
print(persona['nombre'])
print(persona['Edad'])
print(persona['sexo'])
print(persona['gustos'])
print(persona['gustos'][1])
print(persona['gustos'][2])
El corchete nos permite acceder al elemento del diccionario, y el siguiente corchete al elemento de la lista.
Ahora veamos algunos comandos para usarlos con el diccionario.
Existen 2 formas para crear el diccionario la primera es la que vimos hace un momento
persona = {'nombre':'Raquel','Edad':22, 'sexo':'F', 'gustos':['leer','escribir','cantar']}
colocando los datos entre corchetes y por medio de los dos puntos establecemos el valor, la segunda es usando dic
aula = dict(Alumno='Juan', Edad=22, Sexo='H')
print(aula)
{'Alumno': 'Juan', 'Edad': 22, 'Sexo': 'H'}
items: genera una serie de tuplas clave - valor
aula = dict(Alumno='Juan', Edad=22, Sexo='H')
print(aula.items())
get(): Busca un elemento desde su clave
aula = dict(Alumno='Juan', Edad=22, Sexo='H')
print(aula.get('Alumno'))
Juan
keys(): Obtiene la lista de claves del diccionario
aula = dict(Alumno='Juan', Edad=22, Sexo='H')
print(aula.keys())
dict_keys(['Alumno', 'Edad', 'Sexo'])
aula = dict(Alumno='Juan', Edad=22, Sexo='H')
print(aula.values())
dict_values(['Juan', 22, 'H'])
clear: Borra el diccionario
aula = dict(Alumno='Juan', Edad=22, Sexo='H')
aula.clear()
print(aula)
{}
Saludos desde un lugar del cosmo